- Y sobre todo, castigos desproporcionados.
martes, 20 de diciembre de 2011
El castigo. Algunos errores comunes.
- Y sobre todo, castigos desproporcionados.
jueves, 24 de noviembre de 2011
Cómo hablar con nuestros hijos.
Este tipo de aprendizaje se realiza fundamentalmente en la familia porque tanto niños como padres se encuentran en un ambiente de total confianza y amor, haciendo mucho más fácil el hecho de hablar de temas tan delicados. Nunca debemos olvidar que lo que padres dicen y hacen se convierte en modelo y en lo que los niños se reflejarán. Por ello, deben mostrar una forma sana de manejar sus propios sentimientos en pareja.
El primer paso para conseguir salir triunfantes en esta difícil tarea es ser capaces de escuchar con toda atención a los hijos, en cualquier situación y edad. Los padres deben transmitirles que sus sentimientos son tan importantes para ellos como para los padres. Debe haber reciprocidad y empatía.
Otro punto importante es no interrumpir con palabras antes de que ellos hayan expresado totalmente sus inquietudes. Podemos emplear alguna expresión como "vaya" o “continua”, sin emitir más palabras les dará espacio para comunicarse sin sentirse juzgados y siempre con una sonrisa, en la medida que el tema lo aconseje, para dar confianza y seguridad al niño. Expresiones de este tipo manifiestan interés por lo que los hijos dicen; expresan que los padres les escuchan e intentan comprender; se trata, en definitiva de emitir respuestas abiertas.
En tercer lugar, hay que ayudarles a nombrar lo que sienten. Cuando los niños saben que son escuchados y comprendidos aprenden a fiarse de sus sentimientos, a manejar emociones como la tristeza, antipatía, vergüenza, ira o rechazo. Para tener éxito en las relaciones sociales es fundamental mantener el control de las emociones, por encima del carácter personal y ello se consigue si en la familia se lo facilitamos.
Según la profesora Carmen Herrar García con los siguientes consejos prácticos conseguiremos que los hijos lleguen a ser adultos emocionalmente estables:
1. Escuchar atentamente sin intervenir hasta el final.
2. Darle tiempo a que se explique y que llegue a sus propias conclusiones.
3. Conceder confianza a sus sentimientos: no recriminarle ni juzgarle.
4. No hacer juicios previos.
5. Ayudarle a nombrar lo que siente. Debe reconocer y diferenciar sentimientos: temor, ira, miedo, alegría, sorpresa, disgusto...
6. Promover en casa un ambiente general de escucha y respeto por los sentimientos de todos los miembros.
Si se observa el desarrollo emocional de los niños se pueden descubrir estadios iniciales de problemas a los que debemos prestar atención, como por ejemplo, la depresión o la enuresis.
Fuente: Baobab Parents.
viernes, 28 de octubre de 2011
Los celos y la Enuresis
Los celos son un sentimiento de miedo o ansiedad por ser abandonado o dejado de querer por una persona importante debido a la presencia de otra persona o situación.
En niños en edad escolar, los celos se suelen proyectar hacia los hermanos, sobre todo en el caso de los primogénitos, ya que deben hacer un proceso de adaptación y aceptación de que ahora deben compartir el cariño de sus padres con su hermano y ello no significa que los dejen de querer. Pero los celos también se pueden dar en otros contextos como el colegio o las actividades extraescolares.
Antes de los seis años el niño es muy dependiente de su madre, eso provoca que el nacimiento de un hermanito pueda vivirse como el nacimiento de un competidor del afecto materno, según la personalidad de los niños.
Bien es cierto que cuánta mayor es la diferencia de edad entro los hermanos, tambien es menor el riesgo de que el pequeño sienta celos. Y del mismo modo, los hermanos del mismo sexo son mas propensos a sentirlos, ya que ambos necesitan el mismo tipo de atención.
Toda esta situación provoca en el niño situaciones de estrés y nerviosismo que pueden ser perjudiciales si sufren de Enuresis, por eso os trasladamos algunas ideas que os pueden ayudar:
• Hay que reconocer el sentimiento celoso como algo natural y no darle mayor importancia.
• Ser tolerante con las regresiones.
• Hablar con ellos y darles la oportunidad de expresar su malestar.
• Transmitir en todo momento que la llegada del hermanito no ha cambiado el amor que los padres sienten por él.
• El contacto con niños de su misma edad también nos puede ayudar.
• Hacer participes al niño en las tareas de cuidado y responsabilidad de su hermano pequeño. Hacer que jueguen, que ayuden a cambiarlo, darle de comer, etc.
Faull, J. (2008). Algunos buenos consejos... Ser Padres. Madrid: Pearson.
lunes, 26 de septiembre de 2011
La vuelta al cole es más fácil si es entre todos.
Ya estamos inmersos en la vuelta al cole y tenemos que intentar que el regreso a la rutina sea gradual y no provoque un trauma en nuestros hijos. Sobre todo si nuestro pequeño tiene problemas de incontinencia. No olvidemos que retomar la rutina de la época escolar y de las actividades que se realizan durante el resto del año, es un cambio drástico que puede provocar ansiedad, depresión y cansancio.
Por eso queremos ofreceros algunas pautas de cómo hacer que la vuelta al cole no sea un castigo:
- Restablezcamos los horarios: Esto hay que hacerlo de la manera más natural posible. Para empezar, es conveniente que la hora de ir a dormir sea una hora prudente. Para que esto sea más fácil lo ideal es empezar a levantar a nuestros hijos más temprano para que por la noche duerman bien.
- Hay que adecuar los horarios de las comidas, que deberán ser lo más parecidos a los que tendrán cuando vuelvan a la escuela. Todo es cuestión de organización.
- Otra buena alternativa es ponerlos a realizar actividades extraescolares, pero siempre con moderación, sin sobrecargarlos. No olvidéis que una misma actividad puede resultar liviana para un niño y un gran peso para otro. Por eso, hay que identificar los deseos, aficiones o expectativas de nuestros niños.
- Busquemos espacios para conversar sobre el inicio de la temporada escolar. Si sospechamos que algo le preocupa en exceso a nuestro hijo, intentemos aproximarnos a él. Ser cálidos y escuchar sin reproches y sin juzgar a nuestros hijos es fundamental para que ellos puedan abrirse y contarnos con libertad si se han peleado con algún amigo, si la profesora le ha reñido, si tiene miedo de algo o de alguien.
- Haz que dibuje el colegio y fíjate si en el dibujo él aparece pequeño o grande, si está en una esquina o a un lado, quién está a su lado. Que pinte también los baños, el recreo… muchas veces los niños reflejan sus ansiedades en sus pinturas o en sus historias.
Recuerda que ellos necesitan de nuestro apoyo y nosotros de ellos para seguir aprendiendo y creciendo como padres.
jueves, 25 de agosto de 2011
Aún queda verano, aprovéchalo con tu hijo
Por eso hemos decidido ofreceros algunas claves de cómo sacarle partido a estas últimas semanas de verano.
1. Actividad física. Esta es una increíble oportunidad para que no sólo nuestros hijos hagan deporte, sino que también nosotros lo hagamos con ellos. El deporte es una de las mejores maneras para mejorar la autoestima y sentirnos bien con nosotros mismos.
2. Otra gran oportunidad que nos ofrece el verano es que podemos escucharles cálida y activamente y, sobre todo, sin distracciones. Brindarles lo que todo hijo anhela: una aceptación incondicional.
3. Como padres, al encontrarnos sin la responsabilidad laboral, estamos más relajados y podemos entrenarnos en darles a nuestros hijos una respuesta positiva, evitando las reprimendas innecesarias.
4. Las vacaciones nos permiten trabajar en paralelo el espacio de autonomía y libertad sin olvidarnos de los límites y manteniendo una línea de respeto. Así como delegarles ciertas responsabilidades confiando en ellos.
Y para todo esto es imprescindible: ¡relajarse y proponérselo!
viernes, 22 de julio de 2011
Consejos para disfrutar del verano.
Ya estamos inmersos en un nuevo verano, y ya somos muchos los que están a punto de irse de vacaciones. Algo que para las personas que sufren incontinencia urinaria supone un desafío que amenaza su actividad diaria, y más aún en los niños. Desde el Observatorio Nacional de Incontinencia (ONI) se ofrecen consejos para evitar que esto sea así:
1. Incluir en su maleta absorbentes específicos para la incontinencia, tales como protectores de colchón, ropa interior desechable…
2. Al contrario de lo que pensamos, no es bueno reducir la ingesta de líquidos en verano. Hay que mantener a los pequeños hidratados para combatir las altas temperaturas, aunque lo que sí que podemos es disminuir la cantidad en las horas próximas al sueño.
3. Sustituir las comidas copiosa o rápidas del verano, como hamburguesas o pizzas, por otras ligeras y equilibradas que incluyan alimentos ricos en fibra.
4. Dar largos paseos y realizar ejercicio físico suave, evitando los esfuerzos violentos.
5. Utilizar ropa ligera y cómoda.
El verano es una época en la que los niños han de disfrutar al máximo, y nadie ni nada debe impedírselo, ni siquiera la enuresis. Un poco de paciencia, voluntad y estos consejos, y haremos que estas fechas sean inolvidables para los más pequeños.
lunes, 18 de julio de 2011
Convivir con la enuresis en los campamentos de Verano
DORMIR TRANQUILOS Y SECOS
Para empezar, hay que conocer las instalaciones del campamento. Si dispone de albergue, debemos proporcionarle a nuestro hijo un forro impermeable para proteger la cama. Los hay reutilizables, pero para un campamento la mejor opción son los desechables, para que el niño no tenga que limpiarlos. También podemos diseñarlo nosotros mismos de una forma muy sencilla: nos bastarán unas telas de vinilo para mantel o forros de cortinas de baño cubiertos con franela. Si preferimos, también podemos darle uno o dos pares de juegos adicionales de sábanas.
Si por el contrario, el campamento dispone de zona de acampada, la mejor solución es esconder pañales desechables absorbentes en el saco de dormir. Así, el niño podrá deslizarlo disimuladamente debajo de su pijama sin que sus compañeros lo noten, y tirarlo cómodamente a la mañana siguiente. Además, hoy en día existen pañales exclusivamente diseñados para llevar discretamente debajo del pijama con diseños personalizados para niños y niñas.
COMER PARA AYUDAR
Es aconsejable reducir la toma de bebidas, tales como refrescos o colas, que contengan cafeína, y las bebidas carbonatadas. Es muy probable que, al tratarse de un campamento de niños pequeños, ronden por los comedores como premio para los menores.
También podemos sugerirle a nuestro hijo que evite la sal (la que él pueda controlar), que tome fruta en la merienda en lugar de dulces, y que haga una cena de alimentos sólidos, evitando así sopas o cremas, muy recurrentes en comedores infantiles. Así mismo, recomendarle que reduzca beber líquidos una hora antes de irse a dormir, aproximadamente.
Para quedarnos más tranquilos, sería aconsejable informar a los monitores del campamento de la patología de nuestro hijo, para que estén alerta e intenten también ayudarle. Y lo más importante, reforzar la autoestima del niño haciéndole ver que puede controlar perfectamente la situación.
Recapitulemos:
- Proporcionarle un forro impermeable desechable para proteger la cama.
- O, si preferimos, diseñar uno casero de tela de vinilo para mantel o de cortinas de baño cubiertos con franela.
- Meter en la maleta un par de juegos de sábanas y pijamas.
- Pañales desechables absorbentes para el saco de dormir.
- Evitar la toma de colas, refrescos y bebidas carbonatadas.
- Recomendarle que meriende fruta en lugar de dulces.
- Evitar en las cenas sopas y cremas.
- Reducir la ingesta de líquidos una hora antes de irse a dormir.
- Hablar con los monitores del campamento.
- Hacer ver al niño que es capaz de controlar la situación.
jueves, 9 de junio de 2011
Enuresis. Un resumen
Enfrentarse al problema con naturalidad, paciencia y comprensión.
El tratamiento de la enuresis requiere un enfoque adecuado por parte de los padres y familiares del niño que presenta este trastorno. No resulta conveniente los castigos o las amenazas ya que acrecienta la tensión y empeora el problema. El tratamiento adecuado requiere apoyo y paciencia por parte de los padres o hermanos mayores para afrontarlo con delicadeza, ayudando a la persona que lo padece a resolverlo con naturalidad sin que le suponga trauma alguno.Igualmente tampoco resulta conveniente la alabanza cuando la persona afectada se levanta sin mojar la cama. Alabar la contención es otra manera de darle importancia al tema y el niño puede sentirse agobiado por ello. Lo mejor es actuar con naturalidad, cambiando las sábanas o el pijama mojado sin darle la más mínima importancia. Una manera de conseguir que el pequeño no se sienta tan culpable es hacer que participe en las faenas de cambio de la ropa de la cama o de su pijama. Para ello se le proporcionan sábanas y pijamas secos que el puede cambiarse personalmente en caso de que se de cuenta que ha mojado la cama.
Muchas veces, especialmente en los casos de enuresis secundaria, los niños mojan la cama porque se sienten emocionalmente inestables. Algún problema en la escuela, la familia, los amigos, etc puede proporcionarles un estado de ansiedad o estrés que es responsable de la enuresis. Hablar con los hijos sobre sus problemas, intentar comprender porque se sienten mal o ver si hay alguna cosa que les preocupa puede ayudar a mejorar su situación personal y solucionar o mejorar el trastorno.
La adquisición de hábitos es muy importante, como la práctica de ir al lavabo a horas fijas durante el día aunque la persona afectada no sienta necesidad. Resulta también útil que los padres se acostumbren a obligar al niño o la niña a que vaya a orinar obligatoriamente antes de irse a la cama. Igualmente, deberían despertar a los infantes antes de que los padres se vayan a dormir para que los niños o las niñas se acostumbren personalmente a levantarse a orinar. No resulta útil que los padres lleven a sus hijos en brazos hasta el lavabo porque, de esta manera, orinan semiconscientes y no se acostumbran al hábito de hacerlo voluntariamente. Durante el día pueden realizarse una serie de ejercicios para el aprendizaje del control del esfínter de la uretra o el fortalecimiento de la vejiga urinaria. Entre todos podemos mencionar los siguientes: -
Técnica de la retención: Consiste en hacer que la persona vaya el mayor numero posible de veces al lavabo y, al mismo tiempo, que sea capaza de aguantar la orina cuando siente la necesidad el mayor tiempo posible. Esto puede practicarlo el niño o la niña durante el día. Para ello se debe incrementar la ingestión de bebidas o proporcionarle tisanas que aumenten el volumen de líquido en la vejiga
Técnica de control de los esfínteres: La técnica consiste en detener el chorro de orina sin terminar de expulsarlo todo tantas veces como se pueda. Mediante la acción de parar-continuar conseguimos que los esfínteres se fortalezcan.
De esta manera, poco a poco, consigue crear unos hábitos que facilitan la contención. En numerosas ocasiones se ha comprobado como el problema llega a solucionarse al cabo de un par de meses de utilización.
Fuente: Botanical
viernes, 3 de junio de 2011
Epilepsia y Enuresis
Además de losproblemas psicológicos que acarrea la enuresis, también la incontinencia infantil puede venir asociada a distintos trastornos, entre ellos, la epilepsia:
¿Qué es la Epilepsia?
Es un trastorno cerebral que se caracteriza por convulsiones recurrentes de algún tipo. La epilepsia es un término que indica cualquier trastorno caracterizado por convulsiones recurrentes y una convulsión es un trastorno pasajero que afecta la función cerebral y está dado por una descarga neuronalparoxística anormal.
Es un padecimiento común y se conoce desde la antigüedad.
El 1,5 al 5,0% de la población puede presentar una convulsión en su vida. La epilepsia puede afectar a personas de cualquier edad.
¿Qué la provoca?
Los ataques epilépticos son episodios que alteran la función cerebral y producen cambios en la atención o el comportamiento y están dadas por una excitación eléctrica anómala del cerebro.
La epilepsia en ocasiones, se relaciona con una condición temporal, como exposición a drogas, supresión de algunos medicamentos o niveles anormales de sodio o glucosa en la sangre. Este tipo de ataques es posible que no se repitan una vez que se corrige el problema subyacente.
En otros casos la epilepsia es secundaria a una lesión cerebral (apoplejía o lesión en la cabeza) lo que provoca que el cerebro se vuelva excitable de manera anormal.
En algunos pacientes la anomalía es hereditaria, lo que afecta las neuronas del cerebro y conduce a las convulsiones. En algunos casos no es posible identificar la causa.
Otras enfermedades a las que puede asociarse la enuresis o incontinencia infantil nocturna:
— Infección urinaria / cistitis
— Malformaciones nefrourológicas
— Insuficiencia renal
— Ciertos tipos de Diabetes
— Afecciones del sistema nervioso central
— Problemas neurológicos lumbo-sacros
Hacerse pis no es un problema que haya dejar correr… Pero nuestra intención no es “alarmar” sino que no se simplifique a términos de “ya pasará/ el niño no quiere” etc., sino que se aconseja acudir a un médico especialista para aclarar que no hay relación directa con alguna de estos trastornos o poner en marcha el tratamiento que ellos consideren adecuados.
Fuente: Universidad de Barcelona. Anuario de Psicología y Entornomédico.org
martes, 31 de mayo de 2011
La adaptación a la escuela y la Enuresis
En la primera infancia, todo es nuevo para ellos. Y sólo nosotros, los padres, podemos ayudarles con el apoyo y la comprensión. Y más aun si nuestro pequeño sufre de enuresis al ser un tema muy sensible y que puede verse afectado por estos cambios.
La integración del niño a una escuela ha de ser poco a poco, sin prisas ni agobios. Es muy importante respetar el tiempo y lo que cada niño necesite, para evitar males mayores.
Te ofrecemos unos consejos para la adaptación de nuestro pequeño a la escuela se haga de forma positiva:
- Al principio, lleve al niño solo por algunas horas y poco a poco va aumentando el horario. Cada niño necesita de su tiempo.
- Deje que el niño lleve, se así lo desea, su juguete preferido, algo que le sea familiar y le mantenga unido con su hogar.
- No prolongue las despedidas en exceso. Hay que pasar seguridad al niño de que lo que estás haciendo es lo mejor para él.
- Al salir de la guardería deberías dedicarle más tiempo al niño, jugando con él. Es bueno que descubra que lo que hace en el centro no es tan distinto de lo que hace habitualmente en casa. Anímale a compartir contigo las experiencias que aprende en la guardería. Y demuestra alegría y entusiasmo por sus progresos.
- Es conveniente que la madre o el padre vaya a llevarle y a buscarle. Eso le proporcionará seguridad. Y se acostumbrará antes al cambio.
- Siempre que lo consideres necesario habla con la profesora sobre sus dudas, sus inquietudes y sobre algún cambio observado en el niño.
- Busque estar informada sobre las actividades que están desarrollando en clase: fichas, canciones nuevas, estaciones del año, etc, para entender y potenciar sus adquisiciones.
- Los aspectos de la evolución del niño deben ser coordinados con las educadoras Tales como la retirada del pañal, del chupete y por supuesto, en el caso que nos ocupa, de que nuestro pequeño sufre enuresis.
- Procura tener en cuenta qué es lo que come cada día en la guardería para poder ofrecerle una dieta mas equilibrada.
- Nada de prisas por la mañana. Procura despertarle con tiempo para que desayune tranquilamente y se dirija sin agobios a la guardería.
Fuente: Guia Infantil
viernes, 27 de mayo de 2011
Juega con tu hijo para la Enuresis
Pero como todo en la vida, a los problemas también hay que buscarles el lado positivo. En este caso, se trata de la posibilidad de compartir actividades con nuestros hijos con la satisfacción intrínseca de que ambos, padres e hijos, vamos hacia un objetivo común.
Esto no necesariamente tiene que ser un camino complicado. Podemos hacerlo "jugando". Existe un conjunto de actividades que podemos compartir con nuestros hijos en casa y que nos ayudaran a educar los esfínteres del pequeño de una manera divertida. Aquí te presentamos unos ejercicios contra la enuresis que los puedes llevar a cabo a modo de juego:
1º Juguemos a "aguantar": Es una práctica que permite a nuestro pequeño involucrarse a través del control de las bebidas y de la micción cuando está despierto. ¿Cómo lo hacemos? Buscaremos que nuestro hijo ingiera una mayor cantidad de líquido al día, como agua, zumos, etc. Y, cuando tenga ganas de ir al baño, le animaremos a que se contenga. Al principio será suficiente con que sean unos pocos segundos, para ir aumentándolos de forma gradual y progresiva.
2º "El juego de cortar": Hay otro ejercicio que se recomienda para fortalecer los músculos implicados en la micción que se conoce como ejercicio de entrenamiento vesical y que consiste en ir cortando el flujo mientras el pequeño está orinando. Se sugiere empezar a hacerlo cuando ya esté terminando, porque la presión de la vejiga es menor. Progresivamente se irá adelantando el momento hasta que nuestro pequeño sea capaz de cortar casi al empezar, durante 5 segundos, y durante 2 ocasiones más, antes de vaciar la vejiga por completo.
3º "El juego del calendario": A partir de estas actividades se puede establecer un calendario que se encargarán de llenar nuestros hijos con la cantidad de veces que orinan durante el día. Como mencionamos en días anteriores, los padres pueden hacer una especie de calendario paralelo con sus propias tareas para que el pequeño no sienta que se le controla en exceso, sino que se trata de un trabajo en “equipo”.
4º "El juego de cambiarse ": Sin pensar que se trata de un castigo, sino de una responsabilidad, es recomendable que se acostumbre a los pequeños a cambiar sus sábanas y pijama mojados, ponerse una muda limpia y trasladarlo todo al cesto de la ropa sucia. Este es un ejercicio que para muchos contribuirá a que asuma que es un problema que tiene que superar.
La clave para que estas actividades den los resultados esperados es proponerlo como un juego divertido y no como una obligación. Recordad que los pensamientos y la actitud positiva siempre son y serán importantes.
martes, 24 de mayo de 2011
Tratamiento de la Enuresis: Cuanto antes mejor
No existe un único tratamiento de la enuresis, ya que se trata de un trastorno multifactorial. Salvo las medidas generales de actuación, no conviene instaurar ningún tratamiento antes de los 6 o 7 años, y en cualquier caso, hay que tener en cuenta cuál es la actitud, tanto de los padres como del niño, ante este trastorno.
Tratamiento de la enuresis según la edad del niño
La respuesta del niño es variable según la edad que tenga. Al principio, no le importará hacerse pis en la cama. Después empieza a preocuparse, en parte debido a la ansiedad y la preocupación que muestran sus padres. O por el contrario, puede reaccionar de forma transgresora para llamar la atención o imponer sus criterios.
Cuando el niño tiene más edad es más fácil que se acabe desanimando al ver que no mejora y sobre todo, al percatarse de que la enuresis le condiciona sus salidas y, consecuentemente, su vida social. Se sentirá desanimado e impedido, en algunas ocasiones, de ir de excursión, dormir en la casa de un amigo o invitarlo a dormir a su casa, ir a un campamento de verano, etc. Puede llegar a avergonzarse cuando está con otros niños y a caer en una baja autoestima. Todo eso puede llevar al niño a desarrollar problemas emocionales como la ansiedad y la depresión. El niño suele pedir la colaboración de sus padres y hermanos para que mantengan su problema en secreto.
Si el tratamiento resulta efectivo, es decir, avanza positivamente, los niños suelen tomar enseguida una actitud de compromiso y satisfacción ante los resultados. Se debe fomentar una actitud de reconocimiento ante los pequeños éxitos.
jueves, 19 de mayo de 2011
Cómo crear un ambiente familiar favorable con un niño hiperactivo
Hace algún tiempo hablamos de los niños hiperactivos y os dábamos algunos datos y apuntes para reconocer si nuestro hijo padece este trastorno.
Hoy os queremos dar unas pautas para poder crear un ambiente familiar favorable cuando tenemos en casa a un niño hiperactivo, ya que, cómo sabemos puede ser una de las múltiples causas de la enuresis. El papel de los padres resulta imprescindible para la recuperación del niño hiperactivo. Los padres representan la fuente de seguridad, los modelos a seguir, el reflejo de lo que los hijos sienten que son, la base fundamental sobre la que construyen su propia escala de valores y el concepto de disciplina y autoridad. De los padres depende en gran medida, la mejor o peor evolución de la sintomatología que presenta el niño hiperactivo.
Lograr un ambiente familiar estructurado es una de las condiciones más difíciles de conseguir. La familia de un niño hiperactivo necesita una organización y una estructuración muy clara, sin embargo, algunos aspectos relacionados con la propia enfermedad neurológica que tiene el niño, dificultan que sea así:
1. Adulto hiperactivo. En algunas ocasiones, esta enfermedad es hereditaria y por lo menos uno de los padres es un adulto hiperactivo, al que a su vez le cuesta organizarse, ser ordenado y no alterarse.
2. Ansiedad. Los padres suelen mostrar mucha ansiedad ante las dificultades con las que se encuentra su hijo.
3. Expectativas. En ocasiones las expectativas no son las adecuadas para el niño. Se le exige mucho en unos aspectos y se le sobreprotege en otros.
4. Límites educativos. El niño hiperactivo es más difícil de llevar si no se marcan unos límites educativos claros y consistentes.
5. Tiempos concretos. Los padres ponen frecuentemente un límite a las malas costumbres (le llaman a bañarse y si no viene, le obligan a hacerlo), pero no en el momento adecuado (le llaman 10 veces antes de ir a por él), lo que provoca que apliquen los límites, cuando ya están hartos, en momentos de descontrol emocional.
6. Mala conducta. Muchos padres no pueden preveer situaciones de alto riesgo, por lo que no pueden evitar el mal comportamiento de sus hijos.
Educa.madrid.org
martes, 17 de mayo de 2011
Los niños y la separación de los padres
Está comprobado que el niño sufre mucho más en situaciones en que los padres son infelices juntos, que cuando deciden vivir separados. Los niños quieren sentir que sus padres son felices. Es importante considerar que, al tomar la decisión de separarse, se analice primero la relación con los hijos, los cambios que éstos pueden sufrir y, sobre todo, que su decisión no afecte ni comprometa a las necesidades básicas de los niños. Los hijos en común continuarán necesitando de cariño, cuidados, atención, apoyo y comprensión.
Aunque separados, la pareja jamás dejará de ser padres para sus hijos. No se puede olvidar que los niños tienen derechos y necesidades básicas como la alimentación, el alojamiento, el cuidado de su salud, la educación y el vestir. Cumplir con las necesidades básicas de manutención para los niños es fundamental para su desarrollo. Por otra parte, los niños sólo se sentirán seguros si existe un clima de confianza, respeto y afecto entre sus padres. Considerando estos derechos de los niños, los padres deberían ofrecer una educación basada en valores como el optimismo, la responsabilidad y la familia, brindando a sus hijos una convivencia civilizada, integradora y social.
Al mismo tiempo, los padres separadados, cada uno desde su sitio, deben seguir observando el comportamiento de sus hijos y facilitarles su compañía, no solo durante las visitas establecidas.
jueves, 12 de mayo de 2011
Cómo conseguir que los niños coman de todo.
Desde que son pequeños, debemos ir introduciendo todo tipo de comidas en su alimentación y no esperar que los niños descubran qué es la fruta y la verdura en el comedor del colegio, mejor si lo han comido en casa. Según van creciendo, debemos intentar ir triturándoles menos las comidas e intentar no disfrazar los alimentos. Una cosa es que una determinada comida se prepare, se haga un guiso o acompañemos las espinacas con bechamel, y otra no decirles a los niños que aquí hay espinacas o triturarlas tanto que no se den cuenta. Hay que normalizar el hábito de comer de todo e ir introduciendo comidas sanas y saludables con frutas y verduras, que es lo que más le cuesta a los niños desde bien pequeños. Y si los niños ven que lo hacemos con absoluta normalidad, se acostumbran de manera natural.
Respecto a camuflar las verduras, hay que distinguir dos temas: el guiso que puede ir acompañado como judías con jamón, o disfrazar la comida.
El niño tiene que saber a que saben las judías, y tiene que saber qué es y cómo es la verdura, pero eso no implica que siempre tengan que comerse al vapor sin echarles aceite o jamón. Entre disfrazar la comida y no hacer un guiso un poco más elaborado, que esté más rico, debemos establecer un punto intermedio. El niño tiene que conocer el sabor, la procedencia y el color de la verdura, pero no por eso tenemos que ser especialmente puristas y no dejarles comer platos con verduras que pueden estar exquisitos como las judías con jamón.
Una pregunta muy recurrente a este respecto es: ¿Por qué el color verde de las verduras produce rechazo en los niños? El problema aparece cuando hemos estado camuflando las verduras, para que no se notara y no viera el color verde, y de repente lo ve un día y no se lo quiere comer. Si normalizamos la ingesta de verduras desde bien pequeñitos y ven su color de forma natural, la aceptación será mejor y más fácil. Para los padres con hijos más mayores y que no pueden dar marcha atrás, es aconsejable intentar presentar poco a poco cada vez más platos de verduras con menos disfraces. Se trata de cocinarlas o guisarlas, pero sin que pierdan identidad. Es importante no mentir diciendo que el plato no lleva verdura, sino nombrar lo que lleva cada plato, porque los niños tienen que conocerlo para aceptarlo.
martes, 10 de mayo de 2011
Los problemas de aprendizaje y la Enuresis
En niños de entre 8 y 16 años, mojar la cama se considera como el tercer acontecimiento más traumático después del divorcio o las peleas entre sus progenitores.Consideran esta experiencia mucho peor que ser objeto de bromas o ser excluido.
Cuando un niño tiene problemas para procesar la información que recibe, le delata su comportamiento. Los padres deben estar atentos y observar las señales más frecuentes que indican la presencia de un problema de aprendizaje:
Lectura (visión)
El niño se acerca mucho al libro; dice palabras en voz alta; señala, sustituye, omite e invierte las palabras; ve doble, salta y lee la misma línea dos veces; no lee con fluidez; tiene poca comprensión en la lectura oral; omite consonantes finales en lectura oral; pestañea en exceso; se pone bizco al leer; tiende a frotarse los ojos y quejarse de que le pican; presenta problemas de limitación visual, deletreo pobre, entre otras.
Escritura
Invierte y varía el alto de las letras; no deja espacio entre palabras y no escribe encima de las líneas; coge el lápiz con torpeza y no tiene definido si es diestro o zurdo; mueve y coloca el papel de manera incorrecta; trata de escribir con el dedo; tiene un pensamiento poco organizado y una postura pobre.
Matemáticas
El alumno invierte los números; tiene dificultad para saber la hora; pobre comprensión y memoria de los números; no responde a datos matemáticos.
Los niños enuréticos manifiestan un deterioro anímico notable en comparación con otros niños. Si los escapes involuntarios de pis no se controlan a tiempo, los pequeños pueden entrar en un ciclo de decaimiento y tristeza que puede ir en aumento, y conllevar secuelas psicológicas, como la agresividad y la depresión. Por ello, el temprano tratamiento en niños pequeños es aconsejable para prevenir alteraciones psicológicas futuras.
Fuente: Guía Infantil.
viernes, 6 de mayo de 2011
Los hermanos, no todo es negativo
Probablemente dos hermanos que no se llevan mucha diferencia de edad compartirán sus juegos y sus confabulaciones frente a la autoridad paterna, pero también peleas y enfados. No es lo mismo ser hijo único, pertenecer a una familia numerosa, tener un hermano mayor o recibir uno más pequeño de forma inesperada.
Los hermanos entre los que hay poca diferencia de edad discuten y se pelean a menudo, pero también se hacen cómplices ante la autoridad paterna. A pesar de estas variaciones, los especialistas defienden que las relaciones entre hermanos contribuyen en general a desarrollar la empatía o comprensión del estado emocional de los demás, es decir, ayudan a que el niño sepa ponerse en la piel del otro y adquiera una conducta más social.
Esto se debe a que los hermanos:
• Experimentan las mismas emcoiones ya que comparten padres y situaciones familiares.
• Se enseñan a compartir y a ser más receptivos a las necesidades del otro ante las presiones de los padres, que les obligan a dirimir sus difrenecias y a ceder.
• Aprenden por observación del otro.
• Se acostumbran a una dependencia mutua y a una continua interacción.
Aún así, no hay ninguna posición más o menos favorable. Cualquier lugar que se ocupe entre los hermanos tiene ventajas o inconvenientes. Veamos no obstante, algunas características generales y típicas:
• El primogénito. En él se depositan todas las expectativas e ilusiones de sus padres. También en él se aglutinan las inseguridades y temores e inexperiencias. Ha sido único por un tiempo y recibe con la llegada del hermano un duro golpe a su soberanía. Suele ser el modelo y posee cierta autoridad pero también sufre una gran sensación de responsabilidad.
• El mediano. Puede que sea ésta la posición más difícil. A veces es demasiado mayor para estar con los pequeños y demasiado pequeño para estar con los mayores. Simultáneamente se juzga con arbitrariedad su madurez: a veces es mayor, a veces es pequeño. Sin embargo suele gozar de un éxito social y soltura que no tendrá su hermano mayor.
• El benjamín. Suele tener dependencia respecto a sus hermanos y con ello será más difícil alcanzar independencia y autonomía. Pueden achacarse a esta posición la inseguridad, testarudez e inestabilidad.
• El hijo único Es depositario de la dedicación a tiempo completo de sus padres, de su cariño y protección. Ello puede suponer que sea caprichoso o egoísta. Aunque pudiéramos pensar que no tienen celos, no es así. Sufren por el temor a perder el amor de sus padres, de molestarles, etc. pueden sufrir celos de un amiguito.
miércoles, 4 de mayo de 2011
La hora del baño, una ayuda para no mojar la cama.
Sin embargo, en ocasiones a los niños les cuesta habituarse a las rutinas de higiene y rechazan la hora del baño aún cuando por su edad ya es de esperar que tengan adquirido este hábito.
Hay varios aspectos que conviene tener en cuenta para que la hora del baño se convierta en un hábito deseado por el niño, además de necesario y lo acepte como parte de la rutina de higiene diaria:
• El ambiente externo debe ser seguro y organizado. El niño debe contar con sus propios artículos (toalla, champú, juguetes, etc.) y estos tienen que estar a su alcance en el momento adecuado.
• Es necesario que los padres describan en términos claros y sencillos que hacer durante el momento de la ducha.
• Establecer un horario y una rutina de aseo, así como hacer partícipe al niño del proceso interactivo de la limpieza personal.
• La corrección en la higiene debe ser en términos positivos enseñando la manera correcta de hacer las cosas y de ninguna manera con críticas.
Mediante los hábitos de higiene y la ducha, el niño conoce su cuerpo y aprende a tener cuidado de él de una manera cómoda y fácil. En niños en edad escolar, los sistemas de puntos con recompensas suelen ayudar a adquirir hábitos para la hora del baño.
Es conveniente ir dando pasos firmes poco a poco, sin desanimarse y con paciencia. Resulta positivo elogiar de manera verbal y no verbal sus avances, convencidos de que estamos haciendo lo mejor para los niños. En ocasiones es conveniente animarlos con pequeños premios o privilegios que les motiven.
Los padres deben transmitir una actitud de confianza y seguridad en lo que le enseñan al niño y en que el lo puede hacer también. Si aún así no funciona, hay que ser creativos y buscar otros sistemas.
jueves, 28 de abril de 2011
La empatía para hacer frente a la Enuresis
Durante la preadolescencia, la empatía se experimentará ante la comprensión de las emociones de los demás y las situaciones que estén viviendo. Así, aunque el interlocutor esté aparentemente contento, el niño empatizará con él si sabe que está enfermo o viviendo el divorcio de sus padres.
Para que tu hijo entienda a los demás, es necesario que primero sienta que los demás le entienden. Es importante evitar trivializar lo que nos cuenta y entender que para él es significativo. Sobre todo si se trata de temas como la enuresis que pueden afectar a muchos planos de su vida.
El niño está en constante interacción con los demás. Por lo que es necesario que sea capaz de atenderlos poniéndose en su piel, de cara a conseguir una buena comunicación.
Para ello conviene seguir estos pasos:
1. Conversa con él: cuéntale tus anécdotas, sentimientos, emociones, pensamientos y reacciones vividas en distintos momentos, luego pídele que te cuente él lo que quiera. Pregúntale cómo se sintió en esa situación y cómo se sintieron los implicados.
2. El día a día: habla con tu hijo de lo que has visto en la calle, en la televisión o sobre lo que hayas leído en un libro. Analiza la situación con él, de cara a pensar posibles emociones y reacciones desencadenantes de lo que podría haber pasado.
3. Reflexiona con él: cuando tenga reacciones o actitudes inadecuadas reflexiona con él sobre cómo se siente o sobre cómo se sentiría si la situación fuera distinta y haz que vea que en sus actos debe tener en cuenta cómo se siente la otra persona.
martes, 26 de abril de 2011
Ayudamos a motivar a nuestros hijos.
Como bien menciona nuestra experta, la doctora Rocío Santiago, en lugar de hablar siempre en negativo, con castigos o prohibiciones, los padres debemos intentar hablar en positivo, con promesas, premios o recompensas cuando las cosas se hagan bien o cuando el esfuerzo sea manifiesto. "La educación en positivo suele dar mejores frutos, mientras que el castigo tras castigo va a hacer que el chico responda con más trasgresión y que al final el verdadero castigo sea una convivencia familiar rota".
Los padres somos la mayor fuente de motivación para nuestro hijo.
¿Cómo podemos ayudarle?
1.Usar frases positivas cuando hablemos de nuestro hijo, en especial cuando haya otras personas delante.
2.Evitar corregirle constantemente. Si lo hacemos, nuestro hijo se desmotivará con facilidad. Es importante poner énfasis en el esfuerzo que ha realizado.
3."Estoy orgulloso de ti": mostrarle nuestra satisfacción le motivará a seguir adelante.
4.Pidámosle cosas que pueda hacer: conocemos sus habilidades y limitaciones, por lo que no debemos pedirle más de lo que sea capaz de hacer. Una buena estrategia es marcarle pequeños retos que estén a su alcance.
5.Potenciemos sus habilidades: favoreceremos su rendimiento en las actividades haciendo que se motive.
6.Evitemos recompensas materiales: debe aprender a superar sus retos por la satisfacción de hacerlos y no esperando un premio.
7.Todo puede ser divertido: intentemos encontrar una connotación positiva a todas las actividades. Por ejemplo, si tiene que barrer su habitación inventemos "el baile de la escoba".
Para poder motivar a nuestro hijo debemos encontrar el modo de transmitirle ilusión y ganas.
martes, 19 de abril de 2011
Ayudar a nuestro hijo a enfrentarse a la Enuresis.
Potenciar la resolución de este tipo de conflictos en los niños hace que aprendan a enfrentarse a los pequeños baches que pueden encontrar cada día. Échale una mano a tu hijo siguiendo estos pasos:
1. Identificar los problemas: junto con tu hijo, concreta aspectos de su vida en los que se presente un conflicto, en este caso, mojar la cama. De este modo, él también se sentirá implicado en las áreas que debe mejorar. Su opinión es importante, ya que es posible que muchos problemas que puedas considerar importantes, para él no lo sean tanto y viceversa. De este modo, puedes negociar con él, trabajando al mismo tiempo su asertividad.
2. Reconocer el sentimiento: es habitual que ante situaciones conflictivas tu hijo responda con ira, enfado, tristeza o frustración. Intenta ponerte en su piel para facilitarle la expresión de emociones. Es positivo que pueda expresar sus sentimientos y que se sienta comprendido.
3. ¿Qué opciones hay? ayuda a tu hijo a pensar en otras posibilidades, ya sean buenas, malas o disparates. Debe aprender a encontrar la mejor opción.
4. La elección: una vez hecho el listado de posibilidades, puedes analizar con él las soluciones que ha planteado. La mejor solución es la que implica menos riesgos y más ventajas para todos los afectados en el conflicto.
5. Consecuencias: habrá elegido una opción y la habrá llevado a cabo. Puede haber salido bien o mal, pero siempre puede aprender de los resultados. Hay que alentarle a seguir resolviendo conflictos y hacerle entender que incluso los adultos no siempre obtienen los resultados esperados.
La mayoría llevamos a cabo la resolución de conflictos de forma inconsciente. Sin embargo, es importante hacer consciente a tu hijo de los pasos que debe seguir y enseñarle a practicarlos.
jueves, 14 de abril de 2011
Cuando los padres sufren estrés
No tenemos tiempo para lo importante, aquellas cosas que nos hacen crecer como personas y como padres. Parece que nunca tenemos tiempo para conocernos a nosotros mismos y a nuestros hijos, aunque ellos sean lo que más queremos en el mundo. Destinamos poco esfuerzo en mejorar el apego familiar y la comunicación con nuestros niños y nos obsesionamos con lo urgente, aquello que nos hace estar agobiados y con prisas, y estamos gobernados por los nervios que nos hacen saltar como un resorte a la primera de cambio.
Todos somos conscientes de que vivir de esa manera, con la sensación de que nos faltan horas al día, con prisas y sin poder disfrutar plenamente de momentos irrepetibles, podría afectarnos muy negativamente, tanto a nosotros como a nuestra familia y, sin embargo, ahí seguimos afanados en nuestras tareas. Pero ¿no deberíamos frenar el ritmo y dar lugar al sosiego, a la reflexión y a la convivencia? ¿Por qué no puede ser más urgente que las lavadoras, la plancha, el tráfico o las prisas, la tranquilidad y el encuentro con nuestros hijos?
Sobre todo si nuestro hijo sufre enuresis, ya que cómo muchas veces hemos repetido, hay que ser capaces de crear un ambiente tranquilo para averiguar cuál es la causa del temor o la tristeza del pequeño, una de las múltiples causas de la enuresis. En familia se podrá encontrar la solución para que el niño se vuelva a sentir seguro y afronte la situación. Se aconseja emplear frases como ‘no te preocupes, no nos vamos a enfadar contigo', ‘dinos cuándo quieras ir al baño’, ‘papá y mamá están para apoyarte’.
martes, 12 de abril de 2011
Parecidos pero diferentes: Enuresis y Nicturia.
La nicturia es un trastorno que afecta generalmente a los mayores, por el cual, las ganas de orinar interrumpen nuestras horas de sueño, alterando, sobre todo, al descanso nocturno tan merecido. De esta manera, nos tiramos toda la noche de la cama al baño, y vuelta a empezar a retomar el sueño.
Siempre se ha pensado que este problema afectaba sobre todo a hombres mayores debido a problemas de dilatación próstata (hiperplasia), por el cual, al aumentar su tamaño, ejerce una presión sobre la uretra que no permite expulsar la orina de la vejiga en su totalidad, provocando que se tenga que ir al baño cada cierto tiempo.
Y aunque esta afirmación es muy cierta, estudios recientes han demostrado que este trastorno también se presenta en las mujeres mayores, debido a que con la edad la capacidad de la vejiga disminuye al igual que la retención de la micción.
En cambio, la micción involuntaria durante el sueño se denomina enuresis. La nicturia perturba la vida de las personas, ya que altera el ritmo del sueño y provoca importantes trastornos psicológicos y sociales.
La búsqueda de atención médica se relaciona con el grado de molestia que este síntoma provoca. En general, la nicturia se relaciona con el envejecimiento y el prolapso genital en la mujer y la hipertrofia prostática en el hombre, y se vincula con numerosos aspectos de la salud y bienestar de las personas como fatiga y depresión. La nicturia puede presentarse como síntoma único o asociado con otros síntomas urinarios tales como aumento de la frecuencia miccional, urgencia e incontinencia.
La intensidad de las molestias que produce aumenta de acuerdo con el número de micciones nocturnas y es independiente de la edad y del nivel de conciencia.
viernes, 8 de abril de 2011
Pasar la noche fuera. Un reto.
Es natural que nos preocupemos por la posibilidad de que nuestros hijos, al dormir fuera de casa y con otros niños, sean objeto de burlas y comentarios. Es más, en muchos casos son los propios niños los que renuncian a ir a las excursiones. Sin embargo, como bien recuerda nuestra experta, la doctora Rocío Santiago, muchas veces el aceptar que nuestro hijo no asista a una excursión puede resultar contraproducente ya que justifica el miedo del niño a salir de casa y no le permite enfrentarse realmente al problema.
Por lo tanto, si sabemos afrontarlo, las excursiones pueden convertirse en toda una oportunidad para nuestros niños con problemas de incontinencia, ya que se verán obligados a hacer un mayor esfuerzo, es decir, a asumir una responsabilidad que en este caso no será compartida con los padres.
Por esa razón hemos recogido algunas recomendaciones que buscan hacerlo más fácil para nuestros hijos y que les permita divertirse durante el viaje:
- Lo primero que debemos hacer es enfatizar en el hecho de que el problema de la incontinencia suele ocurrirle a muchos otros niños. No son los únicos y no necesariamente tienen que ver limitadas sus actividades.
- Para estar preparados para estos días, nuestros hijos pueden utilizar unos calzoncillos absorbentes parecidos a la ropa interior con el fin de que les resulte menos incómodo el momento de irse a dormir.
- También es recomendable que lleven varios pijamas de cambio y, si es posible, varias mudas de ropa para evitar llamar la atención ante cualquier imprevisto, además de los absorbentes y las bolsas para poder llevarlos después a la basura.
- Nuestra doctora considera conveniente que el profesor encargado de la excursión tenga conocimiento de la situación para poder ayudar a nuestro hijo en determinados momentos. La idea es que nuestro hijo no vaya ocultándose ni sintiéndose incómodo.
martes, 5 de abril de 2011
La alimentación influye en la Enuresis
La alimentación puede desempeñar un papel importante en el control de la enuresis. Se ha de tener en cuenta que, en muchas ocasiones, una falta de minerales o vitaminas puede ser responsable de una falta de fortaleza en los musculos de la vejiga urinaria determinando que el niño o la niña o, en menores ocasiones, el adulto se vea incapaz de controlar la orina.
Por otra parte hay que tener en cuenta que muchos alimentos, independientemente de su riqueza en vitaminas y minerales, poseen propiedades diuréticas o astringentes. En el primer caso, será importante que los alimentos que aumenten el porcentaje de orina sean comidos durante el día, bien por la mañana, a mediodía o a media tarde. Por la noche es importante que estos no sean especialente diuréticos o que sean astrigentes.
A continucación os presentamos algunos remedios caseros y consejos naturales para tratar la enuresis, consejos que nunca deben suplir a la consulta con el pediatra:
• Frutos Secos
Coma antes de ir a dormir dos mitades de nueces y una cucharadita de pasas de uva.
• Tés de Hierbas para la Enuresis
Prepare una combinación de tés de hierbas y bébala antes de ir a la cama. Las mejores hierbas para esta condición son: gayuba, corteza de roble, cola de caballo o ajenjo.
• Arándanos
Tome un jugo de arándanos una hora antes de ir a dormir, ya que su efecto astringente es muy poderoso.
• Masajes
Hágase masajes en la cara interna del muslo con aceite de hierba de San Juan, antes de ir a la cama.
viernes, 1 de abril de 2011
¿Existe sólo un tipo de Enuresis?
La respuesta es NO.
Dentro de esta patología existen diferentes tipos, en función de los factores que intervengan y cuándo se produzca. Lo que todas tiene en común es que es la emisión no voluntaria de orina a partir de los 5 años, edad en la que se considera que este control debería ya estar establecido.
¿Cuáles son esos tipos?
Diurna
Es la ausencia del control voluntario de la micción durante el día.
Nocturna
Es la micción involuntaria de la orina durante la noche, y es las más conocida.
Orgánica
Está originada por lesiones urológicas o neurológicas, y sucede en el 2% ó 3% de los casos.
Regular
Cuando el niño moja la cama todas o casi todas las noches.
Esporádica
Si el niño moja la cama de vez en cuando.
Primaria
Hablamos de ella cuando el niño nunca ha parado de hacerse pis. Esto sucede en el 80% de los casos de enuresis.
Secundaria
Aparece cuando tras un periodo de, al menos, 6 meses, en el que el niño ha controlado el pis, vuelve a perder el control voluntario de su vejiga.
Mixta
Cuando el niño se hace pis de día y de noche.
Funcional
No existen lesiones orgánicas que expliquen la incontinencia.
Monosintomática o No Complicada
Cuando sólo ocurre por la noche en la cama.
Polisintomática o Complicada
También denominado Síndrome Eneurético o Vaciamiento Disfuncional. Aparecen síntomas durante el día, como por ejemplo urgencia para hacer pis, escapes de orina, etc.
martes, 29 de marzo de 2011
Cuando los padres se van de viaje
Por una parte, los padres debemos estar tranquilos y relajados ante la ausencia por varios días de nuestro hogar. No cabe duda de que hemos elegido a las mejores personas para que cuiden de los pequeños y debemos estar tranquilos al respecto. Ya que, cómo siempre hemos dicho, hay que tener cuidado en cómo se le trasmite a los chicos lo que va a suceder; si los padres se muestran angustiados o culpables, los pequeños lo van a percibir.
A continuación os dejamos algunas ideas sobre cómo preparar el terreno.
Es bueno que los niños pasen tiempo con la persona que se va a quedar a su cargo durante la ausencia, para que se vayan formando vínculos y no sea un extraño que aparece en sus vide repente.
*Si nunca nos hemos separaron de ellos podemos empezar haciendo algunas salidas cortas de día y de noche. Luego poder dejarlos por una noche al cuidado de otro adulto, incluso un fin de semana.
*Es importante hablarles, contarles, cuándo, cómo y a dónde viajarán.
*Se puede ir preparando el equipaje junto a ellos, pedirles que ayuden, dibujarles el lugar a donde se irá o mostrarles una foto. Contarles cómo será el viaje y mostrarles una imagen del avión, el auto o el medio de transporte que se utilice.
*También se puede hacer un calendario con dibujos para que puedan ir registrando el paso del tiempo.
*Lo ideal es que los chicos sigan las mismas rutinas y que no hayan muchos cambios en lo cotidiano. Este aspecto es muy importante si nuestro hijo sufre de enuresis, que sus rutinas no sufran grandes cambios. Si van a permanecer en la casa de otra persona durante la ausencia de los padres, es bueno que lleven algunas de sus cosas para sentirse más seguros: su sábana, sus juguetes, su vaso, etc.
*Llamarlos a diario los hará sentirse más seguros y acompañados.
*Recordarles diariamente que van a volver, cuándo volverán, qué harán a la vuelta.
En definitiva, intentar que la ausencia sea lo menos traumática posible. Y, sobre todo no angustiarnos si durante esos días tiene más “accidentes” y despierta con la cama mojada. Mantener la calma y trasmitirla al pequeño es lo esencial.
jueves, 24 de marzo de 2011
Reconocer y comprender las reacciones del estrés
Los adultos tienen la tendencia a recordar la infancia como una época de despreocupación, sin responsabilidades, urgencias, o problemas. Sin embargo, los niños de hoy sufren presiones tremendas procedentes de muchas fuentes.
Las tensiones en el mundo de un niño pueden manifestarse por medio de síntomas físicos como el insomnio, dolores de cabeza, enuresis, o molestias de estómago. O bien tienen manifestaciones emocionales -enfado, represión, miedo que pueden interpretarse como un problema educativo. No es posible que los padres lleguen a aliviar todas las frustraciones del niño, pero sí lo es aprender técnicas de control de estros que ayudarán tanto a los padres como a su hijo a afrontar las tensiones.
En las prácticas que se realizan con padres e hijos, se enseñan formas de relajación. Sabemos por experiencia personal y profesional que la educación para disminuir el estrés cambia la vida de padres y niños. Es necesaria bastante práctica para aprender estas técnicas, así que hará falta tiempo y perseverancia. Merecerá la pena.
Reconozca las reacciones del estrés La siguiente lista puede ser útil para identificar algunas manifestaciones fisiológicas y de comportamiento producidas por el estros. Hay que tener en cuenta que estos mismos síntomas podrían ser también consecuencia de problemas médicos, de modo que, antes de asumir que un síntoma persistente es psicológico se debe consultar al médico. El niño también los utiliza algunas veces como un medio de llamar la atención o evitar ciertas tareas
1. dolores de cabeza
2. dolores de estómago, indigestión, gases, úlceras
3. náuseas, vómitos
4. hiperventilación (incluye respiración rápida, falta de aliento, mareos, hormigueo)
5. taquicardia (palpitaciones rápidas del corazón)
6. manos sudorosas, húmedas o frías
7. hábitos nerviosos (morderse las uñas, arrancarse la piel o el pelo, rechinar los dientes, etc.)
8. insomnio y otros problemas del sueño miedos y angustias
9. timidez e insociabilidad explosiones de genio
10. hipersensibilidad a la critica o a las burlas poca tolerancia a la frustración
11. falta de concentración a causa de la ansiedad
Ayude al niño a reconocer y a comprender las reacciones de estrés.Cuando se ha llegado a la conclusión de que el síntoma o la conducta del niño está provocada por la tensión, el paso siguiente es ayudarle a definir sus sentimientos y averiguar por qué ocurren.
Determinar la causa del estrés del niño requiere unas buenas aptitudes de comunicación. Se le explica que a veces los padres también tienen problemas para aclarar su mente. Los padres pueden dar algunos ejemplos de lo que les preocupa. Probablemente el niño empezará a hablar de los problemas que tiene con las matemáticas y el miedo que tiene al examen del viernes.
El niño comienza a relajarse a medida que habla de sus miedos. Se pues de hacer un plan para ayudarle con las matemáticas, darle un pequeño masaje, enseñarle cómo usar las técnicas de relajación que se describen a continuación. Y se duerme.
Trate de apartar las fuentes de estrés. Lo que hace desaparecer el estrés de forma más potente es el deshacerse de las causas que provocan la tensión
Fuente: Educación Infantil
martes, 22 de marzo de 2011
Recomendaciones para controlar la incontinencia: Ejercicios de Kegel
A propósitos de cualquier incontinencia urinaria, sea por diversas razones, o de distinta tipología, siempre ha habido una serie de recomendaciones populares y una de esas recomendaciones es la de realizar los famosos Ejercicios Kegel. Reciben este nombre por el Doctor Arnold Kegel, quien desarrolló estos ejercicios para sus pacientes en la década de 1940 como método para control de la incontinencia urinaria
El propósito de los ejercicios es fortalecer los músculos de la zona pélvica y mejorar la función del esfínter uretral o rectal. El éxito de los ejercicios de Kegel depende de la práctica apropiada de la técnica y un disciplinario cumplimiento del programa de ejercicios. A continuación, os explicamos cómo:
• Orinar entrecortado (es decir, orinar, parar y orinar nuevamente) de esta manera se fortalece el músculo de la vejiga y los esfínteres.
• Acostarse de espaldas con las rodillas dobladas y los pies ligeramente aparte. Contraer el recto, la uretra, y en la mujeres, también la vagina. Luego, proceder hacia adelante como si estuviera tratando de parar de orinar. Mantener la tensión mientras se cuenta lentamente hasta tres. Luego liberar lentamente la tensión. Repetir de cinco a diez veces. Respirar en forma uniforme y cómoda y no tensar los músculos del estómago, los de los muslos o los de las nalgas, ya que se estaría haciendo ejercicio con los músculos equivocados. Revisar el abdomen con la mano para asegurarse de que el área del estómago está relajada.
• Repetir este ejercicio mientras se está sentado en un banquito bajo que sostenga la parte inferior de las piernas. Levantar las piernas ayuda a que se relajen los músculos de la base pélvica para el ejercicio.
• Repetir el segundo ejercicio mientras se está arrodillado en el piso con los codos reposando en una almohadilla. En esta posición los músculos del estómago están completamente relajados.
jueves, 17 de marzo de 2011
La visita al pediatra
Pero hay muchas cosas que puedes hacer para conseguir que tu pequeño se sienta más a gusto cada vez que le llevas al pediatra.
Como punto de partida, cuéntale antes de la visita adónde vais y para qué. Al prepararle de antemano, tendrá cierto control sobre la situación y se sentirá menos desconcertado.
No le engañes, porque si le aseguras que no le hará ningún daño y luego le pone una inyección, sólo conseguirás que la próxima vez desconfíe de lo que le cuentas y vaya a la consulta aún más asustado. Se trata de decirle siempre la verdad, suavizando la situación todo lo que sea posible y sin dramatizar. Te será más fácil explicarle en qué consiste la exploración y para qué sirven los aparatos que utiliza el pediatra si le compras un maletín de médico y de vez en cuando jugáis con él.
También es buena idea que le regales un disfraz de médico o de enfermero y que juguéis a representar la visita al pediatra, a modo de obra de teatro.
Una vez en el centro, cuando os llamen para entrar en la consulta, cógele en brazos tranquilamente (así se sentirá más fuerte y reconfortado) y dale tiempo para que se acostumbre a la nueva habitación (si le tumbas en la camilla nada más entrar, es lógico que se asuste). Aprovecha esos instantes para contar al pediatra lo que le pasa y empieza a desvestir a tu hijo despacito, mientras él puede hacer lo mismo con su juguete preferido.
Muéstrate amigable con el medico, llamele por su nombre, interactua con él, etc. Así demostrarás a tu hijo que confías en él y que te sientes bien a su lado, lo que le ayudará a estar más sereno en la consulta.
Por otra parte, conviene que tu hijo te acompañe al médico cuando tengas que ir tú, para que vea que el especialista intenta ayudarte, no hacerte daño.
Y, por supuesto, jamás le amenaces con llevarle al médico si se porta mal: esto aumentaría su rechazo hacia él.
lunes, 14 de marzo de 2011
Los beneficios del deporte en la enuresis
El ejercicio físico de los párvulos suele llevarse a cabo con miras al desarrollo de la psicomotricidad, la coordinación y el compañerismo. Desde los 3 a los 6 años, nuestros hijos están en la edad del juego y de la gimnasia de imitación, pero su cuerpo todavía no está preparado para soportar ningún ejercicio de potenciación muscular.
Los beneficios del deporte en la salud de nuestro hijo pueden ser múltiples:
Beneficios físicos del deporte
* Mejora la resistencia y la fuerza muscular: previene las lesiones musculares.
* Aumenta la flexibilidad: nuestro hijo será más ágil, más rápido y tendrá menor riesgo de torceduras.
* Potencia el conocimiento del propio cuerpo.
* Ayuda a desarrollar mejor y más rápidamente las capacidades de coordinación.
Beneficios psíquicos del deporte
* Ayuda a ganar seguridad en sí mismo, ya que el hecho de ir superando retos anteriores, hace que nuestro hijo se sienta capaz de afrontar otros de mayor dificultad.
* Contribuye a aumentar la autoestima, ya que nuestro hijo "se gusta a sí mismo" al ver que es capaz de hacer bien, diferentes tipos de movimientos y ejercicios.
* Favorece la autonomía, ya que nuestro hijo se da cuenta de que es capaz de dominar su cuerpo en el entorno (espacio, colchonetas, obstáculos, saltos, etc.). Ello le hace consciente de que tiene gran capacidad para actuar de forma independiente.
* Su mejora hace que se sienta valorado por los demás: sus compañeros le llaman para participar en sus juegos, sus profesores le felicitan y sus padres también.
* Le ayuda a sentirse valiente en diferentes situaciones, tanto físicas como sociales, y eso le da seguridad.
* Se siente más independiente, capaz de decidir por él mismo cuándo y cómo debe actuar o dejar de hacerlo.
La práctica de hábitos saludables es una de las mejores aportaciones que podemos ofrecer los padres a nuestros hijos. Ya hemos visto que la actividad física aporta muchos beneficios y mejora la salud de los niños. Por lo que es de gran ayuda tambien si nuestros pequeños sufren enuresis, ya que como hemos dicho, favorece su autoestima y le aporta seguridad en si mismo. Por ello, los padres debemos aportar hábitos saludables, propiciar el movimiento y el juego, inventar actividades, dar alternativas a actividades sedentarias, y ayudarles, sobre todo, valorando lo bien que lo hacen y lo contentos que estamos. Seguramente estaremos haciendo una inversión a largo plazo en felicidad y salud. Ellos seguro que nos lo agradecerán.
miércoles, 9 de marzo de 2011
La enuresis y la adolescencia
Aunque el porcentaje de adolescentes con problemas de Enuresis es pequeño, entre el 1% y 2% de los niños que padecen de incontinencia a esta edad, sufren realmente una situación muy complicada. No olvidemos que la adolescencia es una fase compleja, caracterizada sobre todo por las contradicciones. Se trata de la edad de la revolución hormonal, un hecho que puede dificultar la recuperación.
Ante esta situación, los padres además tienden a desesperarse y a angustiarse perjudicando también la solución a la enfermedad.
Recordemos que en el caso de los adolescentes estamos hablando de niños de más de 12 años que aún registran problemas de incontinencia y que necesitan un tratamiento y seguimiento conjunto de padres y pediatras. Por lo tanto, la desesperación y ansiedad a una edad tan difícil como ésta no ayuda a la recuperación.
Como bien explica nuestra especialista, la doctora Rocío Santiago, no todos los organismos actúan igual. Hay niños que tardan más en encontrar una salida al problema de la enuresis. Por esa razón, en el caso de los adolescentes, resulta fundamental que en el tratamiento se encuentren implicados los padres, nuestros hijos y el médico (en este caso el pediatra) con el objetivo de conseguir que la conducta terapéutica sea uniforme.
No olvidéis que a esta edad vuestro niño debe tratar de resolver definitivamente el problema. Pero debéis de intentar no transmitir delante de él la idea de desesperación o de stress. Hay que seguir animándole, darle esperanzas y ofrecerle soluciones.
Una cosa más que como padres tenemos que trabajar con nuestros hijos adolescentes es tratar de controlar el temor de que sus amigos se rían de ellos. Preguntas como “¿son acaso buenos amigos? “y medidas tendentes a enseñarles que a veces también es conveniente que nos riamos de nosotros mismos, pueden aliviar en cierta medida la angustia que les puede generar. No os olvidéis lo importante que es darles seguridad.
Y para los hijos, recordad que esta enfermedad puede tardar mucho o poco en curarse, pero siempre se soluciona y muchas veces de manera natural, así que evitad angustiaros.
jueves, 3 de marzo de 2011
Niños con miedo, cómo ayudarlos.
Algunos miedos llegan a ser perjudiciales al desarrollo del niño, sin embargo hay otros que incluso, pueden hacer con que el niño evite algún accidente: Por ejemplo: miedo al cruzar una calle, miedo de caerse del columpio, miedo a los animales, etc. Son miedos que enseñan al niño a ser más precavido en situaciones que exigen mas cuidados.
Según algunos investigadores, los miedos aparecen y desaparecen, y a veces sin darnos cuenta de ello. Y cambian a la medida que el niño va creciendo. Los niños empiezan a tener miedo a las personas extrañas, a objetos raros, a los ruidos fuertes, a la oscuridad, y luego empezarán a tener miedo a la muerte, a los monstruos, a los ladrones, etc. Muchos de estos miedos se ven inducidos por el ambiente externo como las películas, los cuentos, las historias de los amiguitos, y otros están fundados en experiencias negativas en casa o fuera de ella, y de hecho pueden servir a los padres como alarma para identificar situaciones de algún maltrato o abuso a su hijo.
Uno de los miedos más habituales en los niños pequeños es la angustiosa separación de sus padres, el miedo al abandono. Cuando su mamá lo deja en una guardería o con otra persona y se marcha, el bebé o el niño no sabe cuánto debe esperar para volver a verla. Y ahí aparece el miedo a la pérdida definitiva ya que el niño no tiene la capacidad de medir el tiempo. Pero a medida que el niño madura va conociendo con mas profundidad la realidad, y así superará sus miedos. Y no se puede acabar con todos sus miedos porque estos también les permiten a entender el mundo y a sentirse mas seguros en su habilidad para luchar contra el miedo.
El miedo también puede ser una causa por la que los niños mojen la cama. En ese caso, también debemos tener paciencia y comprensión y explicarles que no hay nada de lo que tener miedo, creando así un ambiente en el que el niño se sienta seguro y los miedos poco a poco desaparecen.